Por Beniezu
La
clave de todas las triquiñuelas ideológica de
la ideología burguesa especialistas en articular y asentar lagunas conceptuales
para crear dificultades e incapacidades cognoscitivas que dificultaran el análisis
de la realidad sociopolítica objetiva tiene su base en expandir la teoría que concibe a la sociedad como una unidad interclasista , carente de
clases sociales antagónicas .
En
realidad la teoría del ciudadanismo es
la base y el fundamento de la propia ideología
burguesa, una especie de cristal tintado
que vista la realidad a través de él nos dará a una visión tremenda mente sesgada
de la realidad objetiva de esta sociedad donde se vislumbra una irreal concordia de clases sociales . Y esta distorsión de la realidad política no lo es por errores en el conocimiento de la realidad
lo es por el retorcido interés de engañar y confundir interesadamente. Nadie
se echa piedras en su “tejado ideológico” como es evidente, porque este tejado no
es nada consistente para aguantar los
embates de la verdad.
La ideología
burguesa niega la teoría de la lucha de clases como el motor de la
historia político social de la humanidad y su conclusión de que tampoco existe lucha de clases en la sociedad es coherente con su propia naturaleza
de clase dominante y explotadora de la clase trabajadora., y así niega también la
evidencia de que existan dos clases sociales, la burguesía, dominante y la
trabajadora la dominada.
En este
articulo vamos a exponer una de las muchas contradicciones que acarrea la ideología
burguesa tal y como hemos expuesto al comienzo, la disfunción de lo que dicen
ser y lo que en realidad son pero muy bien envuelto para disimularlo. Y aquí vamos
a hablar de la cacareada “independencia” de poderes del Estado burgués, una burda falacia
que oculta la total dependencia de estos poderes al Estado .
![]() |
¿ Sera la "Ley Mordaza" una ley "independiente" |
La llamada “independencia” de los poderes es uno más de los tópicos de la ideología dominante burguesa .El legislativo, el ejecutivo y el judicial, según su mundo conceptual, son los tres poderes que configuran el Estado llamado democrático, y afirman que lo es precisamente porque son independientes.
Y esta afirmación seria certera y confirmaría un Estado democrático si sus tres poderes ciertamente fueran de naturaleza independiente unos de otros y de su dependencia del Estado, pero el Estado nunca puede ser independiente porque esos presuntos e "independientes " poderes forman parte consustancial de las herramientas para que el Estado funcione, forman parte de él según el modelo establecido por la clase social que lo controla. Y en el estado capitalista son poderes emanados de la misma burguesa, con el objetivo de satisfacer a los intereses de la burguesía, y difícilmente irían por libre puesto que son tentáculos del poder de un poder partidista y visceralmente burgués.
Esa presunta independencia es una falacia interesada similar a la afirmación que haría un comerciante de que su modelo de comercio en relación con sus clientes es una relación de cordialidad absoluta e independiente de satisfacer sus propios intereses de lucro. Es decir que no abrió un negocio para ganar dinero sino para servir y agradar a sus clientes cubriendo sus necesidades. Mas o menos nos viene a decir que se mueve por impulsos de filantropía, es decir por hacer el bien a la humanidad rompiendo todos los esquemas universales del comportamiento político y social humano (1)
Los poderes del Estado siempre han sido son y serán totalmente dependientes de la clase social que sustenta ese poder del Estado, porque han surgido de sus estructuras para nada independientes. Y en el Estado español comenzando por su Constitución que nunca será independiente pues fue totalmente dependiente de los que la escribieron aquellos que pertenecían, no solo a una determinada clase social de la burguesía ( nadie represento a la clase trabajadora) y para colmo pertenecientes a la casta neo franquista. Algunos por estas tierras hispanas nos quieren hacer creer que la Constitución española la escribió dios y se la entrego al PP escrita en tablas de piedra, tal es el valor "sagrado"que confieren a esta Constitución que fue escrita, no lo olvidemos por los propios neo franquistas y afines a su conveniencia sin la más mínima intervención de la oposición antifranquista.
El Estado, que es la forma política superior de organizar una sociedad, solo puede estar al servicio prioritario de la clase social burguesa o al servicio de la clase social trabajadora, los dos sujetos principales de una sociedad, lo cual invalida cualquier opción de independencia política, es decir la posibilidad de tomar una postura de neutralidad hacia las dos clases sociales. El Estado estará siempre comprometido políticamente en favorecer primordialmente a una de las dos clases sociales que conforman nuestra sociedad, un Estado neutral, apartidista, independiente, solo puede existir en la cínica propaganda política de la ideología burguesa, y es muy consciente de ello pero lo hace por razones pragmáticas obvias.
El lector debe partir de la base de que los intereses político sociales económicos de los empresarios banqueros y los buitres de las finanzas son radicalmente opuestos y contradictorios a los intereses de la clase trabajadora generadora de las riquezas materiales cuyo resultado es el capital. Dos clases sociales, capitalistas burgueses versus trabajadores, cuyos intereses son no solo diferentes sino antagónicos, la burguesía no existirían como tal si no sería por que engorda del trabajo de la clase trabajadora. Y si el Estado es sectario y clasista sus poderes políticos difícilmente podrían ser independientes.
El interclasismo solo existe en la ideología burguesa como engañabobos como cortina de humo para dictar sus leyes clasistas que estas sí que son extremadamente clasistas donde la clase trabajadora está condenada de por vida a ser el siervo de la burguesía y de sus leyes que le obligan a “vender” su fuerza de trabajo que genera valor y capital infinitamente superior al valor del salario.
El Estado, sea del signo que sea siempre será dependiente de la clase social que ostenta ese Poder. En las Democracias burguesas donde sus poderes son dependientes de los intereses de la minoritaria clase burguesa, y en las Democracias socialistas o populares donde sus poderes son dependientes de los intereses de la mayoritaria clase trabajadora. Ya de partida toda Constitución es escrita para favorecer primordialmente a una clase social determinada, y nunca a las dos a la vez porque sus interese son antagónicos e irreconciliables, es como servir de forma equitativa a los expoliadores y a los expoliados, es como legalizar el robo dando prioridad al ladrón, es absurdo e imposible.
Un Estado al servicio exclusivo de los intereses de una presunta ciudadanía interclasista es una falacia puesto que los intereses de ambas clases sociales son irreconciliables. Es más la propia existencia de la burguesa como clases social privilegiada lo es a costa de la súper explotación y dominación de la clase trabajadora. Nunca podrán reconciliarse, porque la primera tiene su razón de ser por la expoliación que efectúa y los trabajadores solo podrán liberarse, con la desaparición de los expoliadores tras lograr una sociedad sin explotadores donde el trabajo y su producto sea disfrutado plena y totalmente por los propios trabajadores requiere la desaparición de la clases social burguesa, como clase social expoliadora se entiende.
En aquellos episodios conflictivos derivados de esas luchas es el Estado quien dirime lo “justo” y lo “injusto” con sus parámetros de “legal” e “ilegal” con sus leyes y con su monopolio de la violencia y nadie duda de que toma partido abiertamente hacia el Sistema empleando su violencia a la que considera legal .El poder siempre tendrá la “Razón de Estado”- Cuando la lucha de clases es desproporcional, la violencia del Estado es también desproporcionada porque en realidad está en juego y en cuestión la “razón de Estado”. Incluso se saltan sus propias leyes, es en realidad un Estado de guerra donde se juegan el Poder político y no suelen mostrar debilidad ante sus enemigos de clase.
La película histórica “ Sacco y Vanzetti”, 1971, de Giuliano Montaldo, es una excelente explicación practica y pedagógica del cinismo de la burguesía (en este caso en los EEUU en 1920) y la farsa de su modelo de “Estado de Derecho” y de su presunta “División de Poderes” cuando la estabilidad del Sistema corre peligro. Cosa que ocurrió en aquellos convulsos años de los años 20 y sus radicales luchas obreras. El Sistema quiso dar un escarmiento para atemorizar a un movimiento obrero muy radicalizado ejecutando a Sacco y Vanzetti, dos líderes obreros anarquistas, en una farsa de juicio acusándoles de ser ladrones y asesinos con falsas pruebas montadas. Al Poder judicial no le importo dar el veredicto de culpables sabiendo que eran inocentes, porque estaba en juego el “Interés de Estado “y había que actuar en consecuencia. Un ejemplo grafico de la falacia de la “independencia” del poder judicial, que junto a todos los poderes del Estado son absolutamente dependientes de la clase dominante burguesa
(1) http://beniezu.blogspot.com.br/2015/09/sera-la-filantropia-el-motor-de-la.html
. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario que se salga del rigor de la educación y la compostura democrática, que se dé por borrado